Este mes de abril de acuerdo al calendario de valores 2013-2014 corresponde abordar el valor del esfuerzo por tal motivo para mis seguidores y muy en especial para mis alumnos les dejo estos cuentos que llevan por tïtulo" El elefante fotografo"y "El dibujo parlante".
lunes, 31 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL AGUA
En la
mañana de hoy se conmemoró el día mundial del agua, por lo cual el H.
Ayuntamiento de Cosamaloapan Presidido por la alcaldesa Dra. Adriana Imelda
Maass Michell organizó un pequeño desfile en donde participaron diferentes
escuelas de esta ciudad. En este acto también estuvieron presentes parte del
cuerpo edilicio, así como los regidores y directores de área del ayuntamiento,
distinguidas personalidades de este municipio, y directivos de las escuelas
participantes.
Posteriormente
después de dar unas palabras alusivas al evento se prosiguió a la premiación
del concurso de dibujo sobre el cuidado del agua donde participaron niños y niñas de
los diferentes niveles escolares. Dichos premios consistieron en laptops para
los primeros lugares y tablet´s para los segundos y terceros lugares.
Con
esto queda demostrado que nuestra alcaldesa Dra. Adriana Imelda Maass Michell apoya
y seguirá apoyando a la educación cosamaloapeña.
PRESENTACION DEL LIBRO: "MEMORIA VIVA: RELATOS DE COSAMALOAPAN POR UN COSAMALOAPEÑO" DEL HISTORIADOR LIC. GUSTAVO VERGARA RUIZ.
El
pasado lunes tuvimos la visita en el aula de 5⁰ “A” del
Licenciado en Historia el C. Gustavo Vergara Ruíz quien fue a presentar una de sus tantas obras como es “Memoria Viva:
Relatos de Cosamaloapan por un cosamaloapeño”, libro electrónico editado en el
2013 el cual trata sobre la vida de Cosamaloapan desde la visión del
cosamaloapeño Carlos Augusto Senties Ferat.
Desde
un principio captó la atención de los alumnos del grupo mi cargo así como los grupos invitados de 6⁰ “A” y 5⁰ “D” ,
pues ellos conocen muy poco de las raíces de su comunidad, esta platica fue
bastante interactiva, ya que durante su presentación, tuvieron la oportunidad
de realizarle preguntas para para conocer mucho más de su ciudad.
Esta
actividad permitió también seguir fomentando la lectura en los niños y niñas,
pues pudieron adquirir ejemplares de dicho libro, así como el de “Rostros de la
revolución mexicana en el Papaloapan veracruzano” otro libro que fue editado en
el centenario de la revolución mexicana celebrado en el 2010.
De
antemano agradezco al Lic. Gustavo
Vergara Ruíz por su participación en esta aula educativa a mi cargo.
viernes, 21 de marzo de 2014
CCVIII ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DON BENITO PABLO JUAREZ GARCIA.
Durante
la mañana de este día se conmemoró el CCVIII Aniversario
del natalicio de Don Benito Pablo Juárez García en esta ciudad, el cual se
llevó a cabo en la Alameda que lleva el nombre del Benemérito de las Américas.
Esta
ceremonia estuvo precedida por la Alcaldesa
Dra. Adriana Imelda Maass Michel quien se hizo acompañar por todo el cuerpo
edilicio, así como los regidores y directores de área del ayuntamiento, distinguidas
personalidades, escuelas del nivel preescolar, primaria, secundaria, bachillerato
y universidades de esta comunidad.
“CAMPAÑA DE LIMPIEZA PERMANENTE EN LA ESCUELA COMO PROYECCION A LA COMUNIDAD.”
Con
motivo del proyecto elaborado en el trayecto formativo “La educación ambiental en
la práctica docente II” titulado “Mi escuela siempre limpia “campaña de limpieza permanente en la escuela como proyección
a la comunidad.”, mis alumnos propusieron
elaborar carteles para difundirlos en las redes sociales con la finalidad de
hacer reflexionar a la comunidad en general la importancia de tener una CULTURA
DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, pues les preocupa que esta generación de adultos
les hereden un mundo contaminado.
alumno Roberto Carlos Martínez Castillo.
Alumna Lesly De la Torre Pérez.
Alumno Ramses Medina Morales.
Alumna Kenia Hernández Delgado.
PROYECTO:MI ESCUELA SIEMPRE LIMPIA “CAMPAÑA DE LIMPIEZA PERMANENTE EN LA ESCUELA COMO PROYECCION A LA COMUNIDAD.”
Durante
la semana llevé a cabo la aplicación del producto final del trayecto formativo “La
educación ambiental en la práctica docente II” con mis alumnos el cual lleva
por título: “Mi escuela siempre limpia Campaña de limpieza permanente en la escuela como proyección
a la comunidad.” Esto con la finalidad
de continuar fomentando UNA CULTURA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, para ello
debo de involucrar a mis alumnos, y a través de ellos llegar a la comunidad en
general, pues esta problemática se debe de erradicar con la ayuda de todos.
RECORRIDO POR LA COMUNIDAD PARA OBSERVAR EN QUE CONDICIONES DE HIGIENE SE ENCUENTRA SU ENTORNO INMEDIATO. .
CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS.
REALIZARON LECTURA ARREBATADA DE UN CUENTO SOBRE LA BASURA Y EL MEDIO AMBIENTE.
COMENTARON Y COMPARARON LA LECTURA CON LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA SU ENTORNO INMEDIATO.
EN BINAS REALIZARON UNA LISTA DE ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA LIMPIEZA DE SU ENTORNO INMEDIATO.
CON LA ORIENTACION DEL DOCENTE Y EN COLECTIVO ELABORARON UNA LAMINA DEL PLAN DE ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA LIMPIEZA DE SU ENTORNO INMEDIATO .
EN PAREJAS ELABORARON CARTELES QUE FOMENTEN LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
HICIERON DIBUJOS DONDE PLASMARON LAS CONDICIONES DE HIGIENE EN QUE SE ENCUENTRAN
TANTO LA ESCUELA COMO LA COMUNIDAD.
EN EQUIPOS COLOCARON LOS CARTELES EN LUGARES
ESTRATEGICOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.
UBICARON LOS BOTES DE BASURA EN LUGARES ESTRATEGICOS DE LA ESCUELA.
PRESENTARON EL PLAN DE ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA LIMPIEZA DE SU ENTORNO INMEDIATO AL COLECTIVO ESCOLAR EN CADA AULA.
ELABORARON UN
PERIODICO MURAL PARA MOSTRARLO AL COLECTIVO ESCOLAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)